A continuación os escribiré que tenemos tres capas de piel (casi, casi como una cebolla) 😉 Estas son:
LA EPIDERMIS: Es la capa de piel que se ve, una caricia, un masaje, etc, etc, es recibido por la epidermis, digamos de otro modo, es la superficie de la piel y a pesar de ser tan fina como una hoja de papel, nos proporciona una barrera protectora contra el frío, el calor la humedad, las bacterias y los rayos solares; la capa mas externa de la piel se le llama estrato corneo .
LA EPIDERMIS:
- Protege.
- Ayuda a regular la temperatura corporal.
- Evita un poquito la perdida de hidratación.
LA DERMIS: Esta debajo de la epidermis, es donde se encuentra el colágeno (fibras que aportan elasticidad a la piel, como si fueran los muelles de un colchón), podríamos decir que es el pegamento para que las células se conserven muy concentradas y numerosas evitando las temidas arrugas.
Además en la capa dermis, a parte el colágeno, veremos la elastina que actúa como gomas elásticas que hace que estiren la piel y vuelva a su estado inicial. También veremos unas glándulas llamadas sudoríparas y las sebáceas que ayudan a mantener la piel flexible e hidratada.
LA DERMIS produce:
-
Sebo.
-
Elastina.
-
Colágeno.
-
Aporta hidratación a la epidermis.
LA HIPODERMIS: Forma lo que es a base de la piel, nos encontramos con músculos que actúan y controlan los movimientos faciales. Con la edad estos músculos se debilitan dando como resultado líneas de expresión y arrugas.
LA HIPODERMIS:
-
Mantiene la estructura de la piel dando forma y contorno a la piel.
-
Actúa como amortiguación a la dermis y epidermis.
-
Conecta con los músculos faciales y con los tejidos.
saludos de Víctor Vicmel.